Aumentan las estafas en cajeros cripto en 2025: fraudes, prohibiciones y regulación
2025-11-20 09:00:20Cajeros automáticos de criptomonedas: el arma de doble filo que transforma las finanzas digitales y la prevención del fraude
Los cajeros automáticos de criptomonedas, frecuentemente promocionados como el puente entre el mundo vanguardista de los criptoactivos y las transacciones cotidianas, se han convertido rápidamente en un punto clave tanto para la innovación como para la polémica. A medida que estas máquinas proliferan en gasolineras y tiendas de conveniencia, surgen titulares que exponen no solo avances tecnológicos, sino también riesgos de explotación y la urgencia regulatoria. ¿Qué hay detrás del crecimiento acelerado de los cajeros de criptomonedas y por qué las autoridades locales y fuerzas del orden están cada vez más alarmadas?
Una presencia en alza: los cajeros cripto llegan al mainstream estadounidense
Entrar hoy en una tienda Royal Farms supone encontrarse una novedad junto a las máquinas de refrescos: un cajero de Bitcoin. Esta cadena regional ha desplegado cajeros cripto en toda su red, facilitando la compra y venta de Bitcoin como cualquier otro producto cotidiano. Según CS News, la medida refleja el creciente interés por los criptoactivos y la demanda de vías sencillas para convertir efectivo en criptomonedas en comunidades locales. No es solo Royal Farms; gasolineras y comercios minoristas de todo el país están incorporando estos cajeros, evidenciando la normalización de las monedas digitales, algo impensable hace pocos años.
Sin embargo, aunque estos dispositivos simbolizan el progreso y la inclusión financiera, también concentran retos cada vez más complejos—en especial, una ola de fraudes que afecta a los más vulnerables.
Tras el auge: la comodidad conlleva riesgos
La propuesta de valor de los cajeros cripto es clara: acceso inmediato a criptomonedas sin la burocracia de los exchanges tradicionales, requisitos mínimos de identificación y transacciones casi instantáneas. Para muchos, democratizan el acceso a los activos digitales. No obstante, esa misma facilidad se está volviendo peligrosa para ciertos colectivos.
Los últimos informativos desde el condado de Marathon, Wisconsin, ilustran la otra cara de la moneda. Según WSAW, personas mayores de la zona han perdido miles de dólares a manos de estafadores que aprovechan los cajeros cripto. El modus operandi suele implicar que los estafadores convenzan a las víctimas, en su mayoría adultos mayores, para que retiren efectivo y lo depositen en un cajero de criptomonedas, enviando sin saberlo los fondos a las carteras de los delincuentes. El carácter seudónimo de las transacciones impide, en la práctica, recuperar el dinero una vez transferido.
Impacto real: vidas trastocadas por el fraude en cajeros ATM
Las consecuencias para los afectados son devastadoras. En Marathon, los informes señalan que las personas mayores, poco familiarizadas con la operativa en blockchain, son especialmente vulnerables. El reportaje de WSAW detalla cómo el fraude se consuma en cuestión de minutos, con pérdidas que en algunos casos suponen los ahorros de toda una vida, tras recibir llamadas telefónicas engañosas o emails fraudulentos.
No es un caso aislado. En el condado de Essex, Massachusetts, las estafas relacionadas con cajeros cripto han supuesto una pérdida de 11 millones de dólares solo en 2025, según Patch.com. Ante esta situación, las autoridades locales contemplan restricciones y prohibiciones para estos dispositivos.
Respuesta de líderes comunitarios y organismos públicos
Ante el incremento de pérdidas económicas, la concienciación y la acción regulatoria han aumentado. El fiscal del condado de Essex, Paul Tucker, aprovechando la Semana de Concienciación sobre el Fraude, ha emitido una advertencia pública sobre los riesgos de los cajeros cripto. Su oficina subraya la importancia de estar alerta, especialmente entre las personas mayores, menos familiarizadas con las criptomonedas. Según recoge la sala de prensa de la Fiscalía de Essex, Tucker insta a identificar las señales de posible estafa y buscar ayuda antes de operar en un cajero cripto.
Estas advertencias ya han tenido eco. La ciudad de St. Paul, Minnesota, ha optado por prohibir por completo los cajeros de criptomonedas tras la aprobación del Ayuntamiento. Según Twin Cities Pioneer Press, la decisión responde al aumento de fraudes y a la falta de regulación tanto estatal como federal. Los legisladores destacan la necesidad de proteger a la ciudadanía ante una tecnología innovadora, pero susceptible de ser utilizada con fines ilícitos.
El sector, entre la innovación y la regulación
La proliferación de prohibiciones y restricciones a los cajeros cripto marca el inicio de un debate nacional. El sector minorista, que ha apostado fuerte por estos dispositivos como valor agregado para los clientes tecnológicos, afronta ahora un contexto regulatorio incierto. Royal Farms, por ejemplo, ha destacado su alianza con proveedores de cajeros cripto como forma de “empoderar financieramente y facilitar el acceso digital” a las comunidades, según CS News. Sin embargo, con ciudades como St. Paul prohibiéndolos, el futuro de estos servicios dependerá de la capacidad de los legisladores para equilibrar la innovación con la protección del consumidor.
Perspectiva general: acceso frente a seguridad
Este pulso entre acceso y seguridad plantea desafíos cruciales para el futuro de la adopción cripto en EE. UU. Por un lado, los cajeros fomentan la inclusión financiera mediante puntos de entrada basados en efectivo. Por otro, suponen riesgos evidentes para consumidores sin formación digital o sin nociones de ciberseguridad.
Expertos y autoridades insisten en la necesidad de reforzar la supervisión, señalando tanto la magnitud de las pérdidas como la vulnerabilidad de ciertos colectivos. Como advirtió el fiscal Tucker durante la Semana del Fraude: “La tecnología debe beneficiar a todos, no solo a quienes saben cómo explotarla”. Las pérdidas crecientes en Essex y Marathon subrayan la urgencia de actuar.
Por su parte, desde el sector se argumenta que la educación y la colaboración con organismos de protección al consumidor pueden ser más efectivas que las prohibiciones totales. Se aboga por advertencias más visibles en las máquinas, límites de transacción más estrictos y campañas informativas.
Tendencias de mercado y marcos regulatorios en tiempo real
En 2025, el número de cajeros automáticos de criptomonedas sigue creciendo en todo EE. UU., a pesar de las prohibiciones locales. Royal Farms y otros minoristas reportan una fuerte demanda, reflejo del interés del público. Al mismo tiempo, los gobiernos locales actúan de forma reactiva, aprobando nuevas ordenanzas y colaborando con las fuerzas del orden para monitorear el uso y responder a las denuncias.
Las pérdidas económicas en las comunidades han sido significativas:
Mayores en el condado de Marathon: Miles de dólares perdidos en estafas recientes, según WSAW.
Condado de Essex, Massachusetts: 11 millones de dólares en pérdidas por fraude en cajeros de criptomonedas en 2025, según Patch.com.
St. Paul, Minnesota: Prohibición preventiva de los cajeros tras un repunte de fraudes, según Twin Cities Pioneer Press.
La presión para extender las prohibiciones crece en varias jurisdicciones ante la magnitud del problema. Sin embargo, con la adopción cripto minorista aún en fase temprana, el debate sobre cómo proteger a los usuarios sin frenar la innovación sigue abierto.
¿Y ahora qué? Participa en el debate
Con la innovación y la regulación como polos opuestos, el futuro de los cajeros cripto en Estados Unidos dependerá de la respuesta de comunidades, reguladores y sector privado ante la dicotomía entre acceso y seguridad. ¿Deben las ciudades seguir el modelo de St. Paul y prohibir estos cajeros? ¿O es posible reducir los riesgos mediante alianzas y educación, sin renunciar a la conveniencia para el usuario?
Comparte tu opinión en nuestro perfil de X.
Aviso legal: La información proporcionada en esta sección es solo de carácter informativo y no representa ningún tipo de asesoramiento de inversión ni la posición oficial de FameEX.
Fuentes
WSAW: "Marathon County seniors losing thousands in cryptocurrency ATM scams"
Fiscalía de Essex: "Fraud Awareness Week: DA Tucker shares warning on crypto ATM scams"
CS News: "Royal Farms Installs Bitcoin ATMs Across its Network"
Twin Cities Pioneer Press: "St. Paul City Council bans cryptocurrency kiosks"
Patch: "Crypto Scams Cost Essex County Residents $11M In 2025; Kiosk Ban Effort To Expand"