Noticias/Temas candentes de FameEX | Toyota, Yamaha y BYD comienzan a aceptar Tether en Bolivia ante la caída de las reservas de dólares

Temas candentes de FameEX | Toyota, Yamaha y BYD comienzan a aceptar Tether en Bolivia ante la caída de las reservas de dólares

2025-09-23 01:22:21

En un hito significativo para la adopción de criptomonedas en Latinoamérica, los principales fabricantes internacionales de vehículos Toyota, Yamaha y BYD han comenzado a aceptar la moneda estable Tether (USDT) para pagos en Bolivia. Esta medida estratégica es una respuesta directa de las empresas para afrontar la grave y desplomable escasez de dólares estadounidenses en el país. El anuncio fue realizado por el CEO de Tether, Paolo Ardoino, quien compartió imágenes de concesionarios con carteles que promocionaban USDT como un método de pago "fácil, rápido y seguro" para la compra de automóviles. Este avance marca un cambio drástico para una nación que alguna vez fue uno de los últimos reticentes de la región a las monedas digitales.

 

Este giro hacia las criptomonedas es un fenómeno reciente. Hasta junio de 2024, Bolivia mantuvo una prohibición de larga data sobre las criptomonedas. La decisión del gobierno de revertir esta política y permitir que los bancos procesen transacciones de Bitcoin y stablecoins abrió las puertas a esta nueva realidad financiera. La tendencia comenzó incluso antes de que se levantara la prohibición formal, y uno de los primeros casos importantes de adopción surgió en marzo, cuando la empresa estatal de petróleo y gas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, recibió la aprobación del gobierno para aceptar criptomonedas en la importación de combustible y así sortear la escasez de dólares.

 

La causa fundamental de este cambio es una profunda crisis económica. Datos de Trading Economics revelan que las reservas de divisas de Bolivia han experimentado una caída catastrófica, desplomándose un 98%, pasando de 12.700 millones de dólares en julio de 2014 a tan solo 171 millones de dólares en agosto de este año. Si bien el boliviano sigue siendo la moneda de mayor uso en el país, el temor generalizado a la rápida disminución de su poder adquisitivo ha impulsado tanto a empresas como a particulares a buscar alternativas más estables. Esta desesperación por la estabilidad financiera ha convertido a las monedas estables vinculadas al dólar, como USDT, en una opción cada vez más atractiva.

 

El uso de USDT ha creado una solución novedosa y práctica para las empresas que dependen de las importaciones. Según Gabriel Campa, director de activos digitales de TowerBank, estas empresas compran monedas estables localmente o a través de cuentas bancarias en el extranjero. Luego las convierten a dólares estadounidenses para pagar a sus proveedores extranjeros. Es crucial que algunos de estos productos importados ahora se cotizan y venden en Bolivia en USDT, creando así una economía circular impulsada por monedas estables que permite el funcionamiento fluido del comercio y las operaciones esenciales a pesar de la crisis monetaria nacional.

 

El impacto de este cambio ya es cuantificable. El mercado de criptomonedas de Bolivia ha experimentado un crecimiento explosivo, con una liquidez diaria en USDT que se disparó de unos insignificantes $20,000 a casi $1 millón en menos de un año. La adopción de activos digitales ha trascendido las políticas corporativas para convertirse en una estrategia nacional reconocida; el principal banco del país firmó recientemente un memorando con El Salvador para acelerar la adopción de criptomonedas, describiéndolas explícitamente como una "alternativa viable y confiable" a las monedas fiduciarias durante este período de grave crisis económica.

 

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta sección es sólo para referencia y no representa ningún consejo de inversión ni las opiniones oficiales de FameEX.

Otros artículos en este grupo