Temas candentes de FameEX | Analista: El mercado de metales preciosos está sobrecalentado y es probable que los inversores se pasen al BTC
2025-10-10 09:08:10Los metales preciosos como el oro y la plata se han disparado en respuesta a la depreciación del dólar estadounidense, alcanzando el oro la impresionante cifra de 4.000 dólares por onza y la plata alcanzando un máximo de 45 años de más de 50 dólares por onza. Este repunte de los metales preciosos se ha visto impulsado por la caída del valor del dólar estadounidense, lo que ha llevado a muchos inversores a acudir en masa a estos activos tradicionales de reserva de valor. Sin embargo, los analistas sugieren que el repunte de los metales preciosos podría estar perdiendo impulso, dando paso a una posible transición hacia activos alternativos como Bitcoin y activos tokenizados del mundo real. Con los metales preciosos alcanzando máximos históricos en 2025, Bitcoin se considera relativamente infravalorado, lo que prepara el terreno para un fuerte repunte en el cuarto trimestre.
Nic Puckrin, fundador de Coin Bureau, señala que el repunte de más del 50% del oro este año, sumado a la predicción de Goldman Sachs de 4900 dólares por onza para 2026, indica que el oro podría estar sobrecalentado. Cree que, tras este significativo repunte, es probable que la atención se centre en activos alternativos que ofrecen beneficios similares, como otros metales, materias primas y Bitcoin, que sigue estando infravalorado en comparación con el oro. Puckrin enfatiza que estos activos, como Bitcoin, se consideran coberturas contra la inflación de las monedas fiduciarias y la incertidumbre geopolítica, lo que los alinea con la tendencia general de buscar valor fuera de los sistemas financieros tradicionales.
El propio Bitcoin ha experimentado un notable aumento de valor, alcanzando un máximo histórico de más de 126.000 dólares en octubre, coincidiendo con el aumento de los precios de los metales preciosos. Mientras tanto, los inversores pierden cada vez más confianza en el dólar estadounidense, que se encamina a su peor año desde 1973. Los analistas de mercado de Kobeissi Letter han señalado que el dólar ha caído más del 10% en lo que va de año y ha perdido el 40% de su poder adquisitivo desde el año 2000. Esta caída del valor del dólar ha provocado una avalancha simultánea de compras tanto en activos de reserva de valor como el oro y la plata como en activos de riesgo como las acciones, creando una dinámica de mercado única.
Los analistas sugieren que este comportamiento inusual indica un cambio hacia una "nueva era de política monetaria", donde la inflación aumenta y el gobierno continúa financiando operaciones mediante la devaluación de la moneda. Como resultado, es probable que los precios de todos los activos suban. En este contexto, Bitcoin está bien posicionado para un fuerte repunte en el cuarto trimestre, ya que los inversores buscan cada vez más preservar su patrimonio invirtiendo en activos refugio, según Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise. Esta rotación podría consolidar aún más el papel de Bitcoin como principal reserva de valor alternativa.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta sección es sólo para referencia y no representa ningún consejo de inversión ni las opiniones oficiales de FameEX.